i

IMPORTANTE: Debido al receso universitario, durante el mes de febrero de 2025 no se responderán consultas ni mensajes personalizados por medio de nuestra plataforma. La actividad se retomará a partir del lunes 3 de marzo de 2025.

Voces y cuerpos disruptivos: Hacia una comprensión de la escena repa-reguetonera cubana

Autores/as

  • Ligia Lavielle Pullés Universidad de Oriente, Cuba
  • Paolo S. H. Favero Universidad de Amberes, Bélgica

Resumen

Uno de los fenómenos sociomusicales más influyentes del panorama contemporáneo, popular y cultural de América Latina y el Caribe se origina con el auge de géneros conocidos como música urbana. En Cuba, el influjo del reguetón, el trap y, recientemente el conocido “reparto” es notable y se extiende cada vez más a disímiles sectores etarios. Desde las postrimerías del siglo XX el tema ha suscitado discusiones acerca de su origen, hermanamiento con la industria musical, el rol de las mujeres como temática o creadoras así como las características de géneros como el reguetón. Sin embargo, no ha sido muy abordada la dinámica de participación y creación de todos los agentes que generan esta actividad sociomusical. Al respecto, hemos comprendido que adoptar el concepto post-subculturalista de escena aporta comprensión hacia las relaciones entre consumidores, distribuidores, creadores/productores y en general todos los que la integran. Nuestro trabajo toma forma desde los campos de la sociología de la música y la etnografía para diseccionar las partes componentes de lo que denominamos escena repa-reguetonera en una de las ciudades más importantes de Cuba. La mirada microsocial nos ayudó a entender cómo organizan el trabajo y tener acceso a sus ideologías, intereses y dimensiones translocales. Del mismo modo, hemos explorado cómo le han influido fenómenos macrosociales (como la migración o la COVID-19), lo cual puede ser representativo de otros campos musicales del territorio cubano y latinoamericano.

Palabras clave:

escena repa-reguetonera, productores, consumidores, espacios.