IMPORTANTE: Debido al receso universitario, durante el mes de febrero de 2025 no se responderán consultas ni mensajes personalizados por medio de nuestra plataforma. La actividad se retomará a partir del lunes 3 de marzo de 2025.
Entre la intención poiética y el gesto político. La flor de la laguna y los orígenes del teatro musical en Concepción
Autores/as
Patricia Henríquez Puentes
Universidad de Concepción
En diciembre de 1965, el Teatro de la Universidad de Concepción (TUC, 1945-1973) estrenó la primera obra conocida hasta ahora que intenta una aproximación al teatro musical, producida íntegramente en su contexto local, La flor de la laguna de Roberto Navarrete Troncoso. Esta pieza revela prioridades estéticas, inquietudes políticas y disposiciones hacia los problemas contingentes que, en sus cruces, evidencian los regímenes de visibilidad e invisibilidad que definen los derroteros de la dramaturgia en un territorio de provincia. Con un enfoque basado principalmente en la historia local, se propone un análisis centrado en contenidos temáticos y musicales, que permita reconstruir la posición de La flor de la laguna como una singularidad dentro de la poiesis músico-teatral de Concepción, que responde a las necesidades de innovación, reivindicación de los contenidos locales y sensibilidad crítica hacia la contingencia político-social.
Palabras clave:
Roberto Navarrete, Eduardo Gajardo, Teatro de la Universidad de Concepción, TUC, teatro musical
Henríquez Puentes, P., Masquiarán Díaz, N., Pereira Pereira, D., & Amaya, J. P. (2019). Entre la intención poiética y el gesto político. La flor de la laguna y los orígenes del teatro musical en Concepción. Revista Musical Chilena, 73(232), 46–69. Recuperado a partir de https://revistamusicalchilena.uchile.cl/index.php/RMCH/article/view/55816