Documento-In memoriam. Entre Alto Cedro y Marcané. Breve semblanza de Danilo Orozco (Santiago de Cuba, 17 de julio, 1944; La Habana, Cuba, 26 de marzo, 2013)
Autores/as
Agustín Ruiz Zamora
Patrimonio Cultural de Valparaíso
En 2013 muere en La Habana el musicólogo cubano Danilo Orozco. De sólida formación científica y
manifiesta vocación social, no solo fue autor y responsable de un sinnúmero de estudios que lo sitúan
entre los más destacados musicólogos del siglo XX, sino que además acometió y gestó una prolífica
labor en la promoción y valoración del acervo musical de su Cuba natal, especialmente de los músicos
campesinos y olvidados con quienes mantuvo contacto y relación permanente a lo largo de su trabajo
de campo. Lejos de percibir el estudio de la música en campos disciplinarios segmentados, practicó
una musicología integrativa, en la que la música se explica por sus procesos musicales y no según su
situación histórica, cultural o social. Aunque para muchos su más resonado logro habría sido la tesis
doctoral que defendió en 1987 en la Universidad Humboldt de Alemania, sin duda que su mayor legado ha sido la magna labor que desarrolló con los músicos del Oriente cubano. Hoy está pendiente la divulgación masiva de su trabajo intelectual el que, sin dudas, fue apoteósico.
Palabras clave:
Son, Changüí, Buena Vista Social Club, Cuba, Nueva Trova
Ruiz Zamora, A. (2017). Documento-In memoriam. Entre Alto Cedro y Marcané. Breve semblanza de Danilo Orozco (Santiago de Cuba, 17 de julio, 1944; La Habana, Cuba, 26 de marzo, 2013). Revista Musical Chilena, 70(226), pp. 85 – 105. Recuperado a partir de https://revistamusicalchilena.uchile.cl/index.php/RMCH/article/view/44922