i

La Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho mantiene una convocatoria abierta durante el 2024, recibiendo artículos en español y portugués.

Indización: QUALIS A1 (Brasil), Scopus, Wos(ESCI), Latidex Catálogo, DOAJ, Erih Plus, MIAR, REDIB.

La interculturalidad en los procesos de aprendizaje en el derecho: Un estudio de caso enfocado en las y los docentes

Autores/as

Resumen

¿Existe la interculturalidad en la pedagogía jurídica presente en la Escuela de Derecho Coquimbo de la Universidad Católica del Norte (UCN)? La interculturalidad es un principio que se ha incorporado en el derecho comparado latinoamericano y, lentamente, también ha ingresado a Chile. Muy relacionado a la educación en un comienzo, este concepto también se ha hecho presente en otros ámbitos, como el jurídico. Resulta importante, entonces, preguntarse sobre su rol en la pedagogía jurídica, analizando la experiencia de las y los docentes en clave intercultural; y determinar los hitos que podrían permitir incorporar la interculturalidad en la carrera de derecho. Para lograr estos objetivos se ha realizado un estudio con estadísticas descriptivas y análisis cualitativo crítico a docentes de dicha casa de estudios. Los resultados apuntan a que existe un reconocimiento de la interculturalidad con un incipiente fomento en desarrollo, limitado por el rol de la interculturalidad en asignaturas disciplinarias y en ciertos espacios universitarios.

Palabras clave:

Interculturalidad, pluralismo jurídico, pedagogía jurídica, docentes.

Biografía del autor/a

Katherine Becerra Valdivia, Universidad Católica del Norte

Doctora en Ciencia Política por la Universidad de Missouri-Columbia, Estados Unidos de América, licenciada en Ciencias Jurídicas y magíster en derecho por la Universidad Católica del Norte, Chile. También es magíster en pedagogía universitaria por la Universidad Mayor, Chile. Profesora asociada de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo, Chile. Su correo electrónico es kbecerra@ucn.cl y katherinebecerravaldivia@gmail.com.