i

La Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho mantiene una convocatoria abierta durante el 2024, recibiendo artículos en español y portugués.

Indización: QUALIS A1 (Brasil), Scopus, Wos(ESCI), Latidex Catálogo, DOAJ, Erih Plus, MIAR, REDIB.

Revisión sistemática de literatura científica aplicada a la investigación jurídica

Autores/as

Resumen

Este estudio analiza si la revisión sistemática de literatura científica contribuye a la investigación jurídica. Con base en el enfoque cualitativo, el método analítico-sintético, el alcance descriptivo y utilizando la revisión documental, se examinó la revisión sistemática de literatura científica como método alternativo para sintetizar los resultados de estudios previos del derecho. Así, se propone una estructura para desarrollar revisiones sistemáticas en investigaciones jurídicas para que académicos y profesionales del derecho, encargados de elaboración de normas, investigadores del campo jurídico, formuladores de políticas públicas y estudios jurídicos puedan comunicar sus hallazgos durante la revisión del estado del arte sobre un tema jurídico con un método explícito y reproducible. Se concluye que la revisión sistemática es de gran utilidad para la comunidad jurídica porque contribuye a la estandarización de las líneas de investigación jurídicas, al desarrollo y profundización de temas de las diversas disciplinas jurídicas, así como al fortalecimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje del derecho.

Palabras clave:

bibliometría jurídica, producción científica, estado del arte, revisión documental, derecho

Biografía del autor/a

Vladimir Rodríguez Cairo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Doctor en Derecho y Ciencia Política, Magíster en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, y abogado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Su correo electrónico es vrodriguezc@unmsm.edu.pe

Percy Antonio Vilchez Olivares, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Doctor en Ciencias Contables y Empresariales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Magíster en Desarrollo y Comportamiento Organizacional de la Universidad Diego Portales (Chile) y en Administración de Negocios de la Universidad de Quebec (Canadá).
Su correo electrónico es pvilchezo@unmsm.edu.pe.

Ena Cecilia Obando Peralta, Universidad Privada del Norte

Doctora en Derecho y en Educación, magíster en Derecho Civil Empresarial y abogada.
Su correo electrónico es ena.obando@upn.pe