i

Todos los números de Acta Bioethica (desde 2000 a la fecha) están disponibles en formato PDF en los sitios:

Acta Bioethica

SciELO Chile

El otro lado de la moneda: puntos de vista y comportamiento de las enfermeras en relación a la restricción médica

Autores/as

  • Cemal Huseyin Guvercin Dokuz Eylul University
  • Menevse Samur Dokuz Eylul University
  • Kubra Pinar Gurkan Dokuz Eylul University

Resumen

Objetivo: Estudiar los puntos de vista y comportamientos de las enfermeras que aplican restricción física. Diseño de investigación: Estudio descriptivo realizado en un Hospital Universitario. Los datos se recolectaron usando un cuestionario y analizando los textos mediante chi-square. La muestra de conveniencia consistió en 93 enfermeras voluntarias. Resultados: La decisión de iniciar/terminar la restricción física corresponde mayoritariamente al médico y la enfermera en conjunto (63,4%), y frecuentemente se usa atadura de muñecas (96,8%). Mientras que un tercio de las enfermeras (33,4%) aplica la restricción por más de 7 días, 21,4% nunca afloja la restricción física. 28% de las enfermeras muestran resistencia a aplicar restricción. 78,5% obtienen consentimiento informado para restringir, mientras que 51,6% cree que no es necesario el consentimiento. Solamente 9,7% de las enfermeras registra la práctica en la hoja de observación del paciente. Además, existe relación entre la unidad, pacientes que cuidan diariamente, años en la profesión y puntos de vista de las enfermeras sobre la restricción (p≤0.05). Conclusión: Es necesario mejorar la conciencia y sensibilidad ética sobre la restricción física. Debiera mantenerse continuamente el desarrollo profesional de las enfermeras sobre la restricción física desde el comienzo de la educación de pregrado y establecer un comité institucional para asistir la decisión de monitorear los procesos de restricción.

Palabras clave:

comportamiento, consentimiento informado, enfermera, práctica de enfermería, restricción física, ética profesional