i

Todos los números de Acta Bioethica (desde 2000 a la fecha) están disponibles en formato PDF en los sitios:

Acta Bioethica

SciELO Chile

Implicaciones éticas y sociales de la introducción de la vacuna contra el virus del papiloma humano en México: reflexiones sobre una propuesta de intervención

Autores/as

  • Alejandra Prieto de la Rosa Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
  • Cristina Gutiérrez Delgado Unidad de Análisis Económico
  • Dafna Feinholz Klip Comisión Nacional de Bioética.
  • Gisela Morales González Comisión Nacional de Bioética
  • Renee Witlen Universidad de Harvard, EEUU.

Resumen

El objetivo de este trabajo es identificar aspectos éticos y sociales relacionados con la introducción de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) en México para una decisión informada y justa que considere no sólo los aspectos financieros. De acuerdo con la información sobre eficiencia y costo de la vacuna, su introducción al sistema público mexicano puede acarrear consecuencias no previstas para las participantes y para toda la sociedad, por lo que debe  examinarse en el contexto mexicano, reconociendo sus riesgos sin sobrestimar resultados comprobados o potenciales derivados de diversas políticas de vacunación. Exponer la evidencia científica y los motivos para la toma de decisiones es esencial. También, dirigirse de manera responsable hacia una decisión política sobre la implementación de programas de vacunación, tamizaje y tratamiento de cáncer cervical con base en el potencial para salvar vidas que tienen las nuevas tecnologías, siempre que se respeten los derechos, opiniones y preocupaciones de las mujeres a las que va dirigida la vacuna contra el VPH y que representen un valor agregado para la sociedad mexicana en su conjunto.

Palabras clave:

cáncer cervical, vacuna VPH, ética, toma de decisiones

Biografía del autor/a

Alejandra Prieto de la Rosa, Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud

Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud, Secretaría de Salud, México.

Cristina Gutiérrez Delgado, Unidad de Análisis Económico

Unidad de Análisis Económico, Secretaría de Salud, México.

Dafna Feinholz Klip, Comisión Nacional de Bioética.

Comisión Nacional de Bioética, Secretaría de Salud, México.

Gisela Morales González, Comisión Nacional de Bioética

Comisión Nacional de Bioética, Secretaría de Salud, México.

Renee Witlen, Universidad de Harvard, EEUU.

Escuela de Medicina de Harvard, Universidad de Harvard, EEUU.